- Elvis Finol
- Posts
- Mi Estación de Trabajo #19
Mi Estación de Trabajo #19
La apuesta futurista de Zuckerberg, el burnout en equipos, sistemas a tu medida y el poder de escribir.

Por Elvis Finol
¡Hola y bienvenido!
En este boletín, comparto contigo ideas y consejos prácticos sobre productividad, tecnología y cómo impulsar tu desarrollo profesional.
Introducción
¡Feliz lunes! 👋🏻
Agosto llegó y damos la bienvenida a un nuevo ciclo: el FY26.
Esta semana es corta para mí porque este viernes empiezo mis vacaciones, yei! y eso me pone muy contento… ya tocaban unos días de desconexión. 🙂
También en estos días me reencuentro con mis amigos de toda la vida, que vienen a España para la boda de uno de ellos, así que vienen unos días de muchas emociones, compartir y pasarla de 10!
Sin más, espero que tú también estés disfrutando del tiempo de vacaciones si ya entraste en el mood y si no, pues paciencia, ya llegarán los días!
Empezamos con el newsletter de esta semana!
Hoy hablamos de:
Tiempo de lectura: 7 minutos.
La superinteligencia de Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg sorprendió al sector tecnológico con una visión diferente sobre el futuro de la inteligencia artificial. El CEO de Meta explicó que su objetivo no es automatizarlo todo, como ocurre en otras grandes tecnológicas, sino crear asistentes de IA que empoderen metas individuales de los usuarios.
Zuckerberg apuesta a que los “dispositivos personales como gafas” serán los próximos protagonistas de la computación, proporcionando experiencias inmersivas y contexto multimodal gracias a la IA. Esto posibilitaría una "cointeligencia" entre humanos y la IA, donde estos dispositivos se incorporan en nuestras vidas para mejorar nuestras habilidades diarias.
Solo es cuestión de tiempo para que el resto de las compañías sigan esta tendencia y la IA se integre aún más en todo lo que hacemos a través de dispositivos inteligentes.
De hecho, vi en el pódcast de Dani Goico (Marketing sin Filtro) que hablaron sobre un asistente personal de IA portátil que puede escuchar y grabar todo lo que dices. Es una especie de dispositivo que llevas siempre contigo: va registrando todo lo que hablas, para luego, si quieres recordar lo que hablaste tal día, entras a la app y le preguntas: todo va a estar en los registros.
¿Estamos realmente preparados, como sociedad, para lo que se viene? Lo veremos! 🙂
9 hábitos de gestión que están quemando a tu equipo

Burnout
Si lideras un equipo, atención a estos errores comunes:
Confundir actividad con impacto: estar ocupado no equivale a aportar valor.
Intervenir en todo: el micromanagement frena el crecimiento y agota.
Invadir el tiempo personal: respetar los horarios, mejora la salud mental y los resultados.
Sobrecargar a los más eficientes: termina mal. Redistribuir es cuidar.
Vivir en la urgencia: sin espacio para planear, todo es reacción.
Estar siempre disponible: no es productividad, es agotamiento.
Reuniones innecesarias: interrumpen el foco. Lo asincrónico funciona.
Premiar solo en crisis: el reconocimiento debe ser constante.
Sistemas frágiles: sin procesos claros, el desgaste es inevitable.
Te dejo este Test de Maslach por si crees que estás con burnout o alguno de tu equipo, puede servir de manera orientativa.
Tu sistema, tus reglas
Avanzar con un proyecto requiere más que fuerza de voluntad: requiere un sistema que se adapte a ti.
Escuché una charla entre Ryder Carroll (Bullet Journal) y Nir Eyal (Indistractable).
Ambos con TDAH. Ambos distraídos. ¿Pero qué hicieron?
Diseñaron sus propios sistemas, porque las soluciones genéricas no les servían.
Ese es el punto clave: no se trata de seguir una fórmula ajena, sino de crear una que funcione con tu forma de trabajar.
No todos necesitamos lo mismo. Pero sí necesitamos algo que nos ayude a enfocarnos y sostener lo que queremos construir. No tiene que ser perfecto. Solo tiene que ser tuyo.
Escribir es pensar
En un mundo dominado por herramientas de IA, escribir sigue siendo una de las formas más poderosas de ordenar nuestras ideas.
Cuando escribo este newsletter, aunque uso herramientas para corregir la gramática y me apoyo en la IA para darle un retoque final, la idea y el borrador los escribo siempre en la app de Notas de Apple.
La autenticidad está ahí: en que estás leyendo a la persona que hay detrás.
Escribir es pensar. Siempre ha sido así. Pero no sé si te ha pasado: ahora somos capaces de copiar y pegar texto generado por IA sin siquiera leerlo.
Hay evidencia científica de que escribir activa distintas regiones del cerebro y mejora el aprendizaje. Incluso si es en papel, el ejercicio es mejor.
Claro que las IA pueden ayudarte: hacer un resumen, corregir errores o proponer ideas. Pero si delegamos todo el proceso creativo, también estamos renunciando a algo esencial: pensar por nosotros mismos.
Esto es solo una reflexión para no olvidar que estas herramientas son poderosas —y soy el primero en usarlas y también promoverlas—, pero intento no descuidar algo que nos hace profundamente humanos: la capacidad de pensar y expresar nuestras propias ideas.
El modo “Estudiar y aprender” en ChatGPT ya se puede usar.
OpenAI lanza oficialmente el modo “Estudiar y aprender” en ChatGPT: un nuevo modo pensado no para darte respuestas rápidas, sino para ayudarte a aprender.
¿Cómo funciona? En vez de limitarse a responder, ChatGPT ahora puede guiarte como un tutor. Divide los temas en pasos pequeños, hace pausas para verificar que entendiste y te sugiere ejercicios prácticos.
Ideal para aprender una habilidad desde cero o profundizar en algo que ya empezaste.
¿Cómo usarlo?
Entra a ChatGPT y asegúrate de tener activado el modo “Estudiar y aprender”
Modo Estudiar y aprender en ChatGPT
Escribe lo que quieres aprender. Por ejemplo: “¿En qué consiste el concepto de la repetición espaciada?”.
ChatGPT te irá guiando paso a paso.
Modo Estudiar y aprender en ChatGPT
App recomendada
Tu rendimiento durante el día depende casi por completo de lo bien que dormiste la noche anterior. Ya llevo más de 3 años utilizando una app que hace un tracking de cómo has dormido. De hecho, lo primero que hago en la mañana al despertar, es mirar cómo dormí, los niveles de sueño rem y no rem.
La app se llama AutoSleep y monitorea tu sueño y te muestra los resultados en anillos de colores, para que sea más fácil de entender. Solo está para iOS, por lo cual, si tienes un Apple Watch y quieres ver que tan bien viene tu sueño, échale una chusmeada.
AutoSleep
En una newsletter anterior hablé un poco más de ella y cómo me ayudó con mi tema de la apnea del sueño. Te dejo aquí el enlace de ese newsletter:
Recursos
📚 Este curso gratuito para crear aplicaciones web sin programar vale la pena.
📝 Cómo usar ChatGPT en el trabajo [+ 100 Prompts para probar]
⚙️ Genera páginas web desde texto o datos. Ideal para informes o presentaciones.
Frase de la semana
“A dónde van tus intenciones, va tu tiempo.
¡Terminamos por hoy!
Gracias por estar aquí y formar parte de esta comunidad.
Si encontraste útil este contenido, compártelo con alguien a quien creas que le podría interesar.
— Elvis
Déjame tu feedback en 1 minuto: 👉 Votá aquí Tu opinión me ayuda mucho a mejorar, gracias 💛 | ![]() |
Reply