Newsletter semanal #18

Crear con IA, comunicar mejor y colaborar de forma más inteligente

Por Elvis Finol

¡Hola y bienvenido!

En este boletín, comparto contigo ideas y consejos prácticos sobre productividad, tecnología y cómo impulsar tu desarrollo profesional.

Introducción

¡Hola a todos! 👋

Espero que estén comenzando la semana con buena energía.

Estamos llegando al final de julio y probablemente estén escribiendo o haciendo cambios en los detalles de su evaluación de desempeño en su empresa para el cierre del año laboral. Yo estoy en las mismas…

Antes, hacer ejercicio me parecía un poco aburrido, pero ahora realmente disfruto hacerlo y con la ayuda de la IA, es mucho más rápido.

Como consejo, ya que la IA no puede hacerlo por ti, anota cada objetivo cumplido, incluso esos pequeños aciertos. No confíes en la memoria, porque se olvida. No solo para la evaluación, sino para tener una visión clara de cómo vienes.

Sin más, empezamos.

Tiempo de lectura: 7 minutos.

Mi experiencia y el Vibe Coding

Hace unos meses empecé a experimentar con herramientas no-code y con un concepto que cada vez suena más fuerte: vibe coding.

Para quienes no lo conocen, el vibe coding es una forma nueva y accesible de programar con ayuda de inteligencia artificial. Se dice que “no hace falta saber código”: basta con describir lo que quieres construir y la herramienta lo genera para ti. (Después te cuento por qué esta frase hay que tomarla con pinzas.)

Una de las plataformas que más me sorprendió fue Lovable, una app que permite crear sitios web o aplicaciones con solo escribir lo que tienes en mente.

Con ella armé dos proyectos en los que venía pensando desde hacía tiempo.

  • 🛂 Una herramienta para descubrir opciones de visado para emigrar a España, pensada para complementar lo que hacemos en Vive Simple.

    Proyecto #1

  • 🛍️ Un directorio de restaurantes, tiendas y servicios de la comunidad latina cerca del usuario.

    Proyecto #2

Lo más increíble: los construí en menos de cinco minutos (al menos a nivel de interfaz), con apenas un par de instrucciones.

Claro que cuando quise sumar funcionalidades más complejas —como conectar una base de datos para nuevos usuarios— empecé a encontrar ciertos límites técnicos. Si bien trabajo en el mundo IT, no soy desarrollador, y tengo mis propias limitaciones en este tipo de implementaciones.

Y justamente eso quiero destacar.

Hoy existe un punto intermedio entre ser usuario y ser desarrollador. Un espacio donde se pueden crear soluciones y pruebas de concepto reales, incluso funcionales, sin tener que pasar años aprendiendo a programar.

Claro, el "no hace falta saber código" no es verdad. La IA no reemplaza el conocimiento técnico, solo te da ese empujón inicial.

Pero si no entiendes qué está haciendo la herramienta o cómo interpretar el código que genera, te vas a encontrar con una barrera. Y la única manera de romper esa barrera… es sabiendo.

Hoy es cierto que construir prototipos lleva mucho menos tiempo. Las herramientas están, pero el proceso de aprendizaje sigue siendo responsabilidad nuestra.

¡Dime qué opinas sobre los proyectos! :)

Slack, Teams y el error más común en los chats laborales

Hay algo que puede parecer inofensivo, pero en realidad nos hace perder tiempo a todos: decir solo “Hola” en un chat y no escribir nada más.

Parece una cortesía, pero en entornos de trabajo (especialmente si estamos a mil) genera una pausa innecesaria. Uno ve la notificación, abres el mensaje… y no hay nada. Solo un “Hola” flotando en el vacío. ¿Y ahora qué hago? ¿Tengo que quedarme esperando?

Por eso existe una web entera dedicada al tema: nohello.net/es 😅

Luego de entrar y leer, me di cuenta de que yo también lo había hecho en algún momento. Y dije: “ya está, esto no lo volveré a hacer”.

El mensaje es claro: si vas a escribirle a un colega del trabajo, aprovecha el primer mensaje para decir todo lo que necesitas.

Así la otra persona puede ayudarte sin tanto ida y vuelta. Tú vas a tener una respuesta más rápida y, al mismo tiempo, estás respetando el tiempo de los demás.

¡Es un win-win! 🙂

La anatomía de un prompt perfecto

Si quieres obtener mejores respuestas de una IA como ChatGPT, la clave está en cómo haces la pregunta.

Greg Brockman, cofundador de OpenAI, propone una estructura simple y efectiva: formular el prompt como si estuvieras pidiendo ayuda a una persona experta.

Este enfoque se apoya en 4 elementos clave:

  1. Objetivo

  2. Formato de la respuesta

  3. Advertencias

  4. Contexto adicional

Imagen de la anatomía del prompt perfecto

La colaboración como motor de cambio

Más allá del talento individual, el verdadero progreso surge de nuestra capacidad para compartir, combinar y hacer evolucionar las ideas.

Matt Ridley plantea que el avance humano no se explica únicamente por la inteligencia individual, sino por nuestra habilidad única para intercambiar y recombinar ideas. A este fenómeno lo llama: “cuando las ideas tienen sexo”.

Ridley contrasta herramientas simples como un hacha de piedra —que permaneció sin cambios durante miles de años— con objetos modernos como un mouse de computadora, producto de múltiples tecnologías e ideas creadas por miles de personas.

Este tipo de progreso es posible gracias al intercambio y la especialización, procesos que permiten que la sociedad funcione como un “cerebro colectivo”, donde cada persona aporta un fragmento del conocimiento necesario y juntos logramos lo que nadie podría hacer por su cuenta.

Comparte tu idea, tal vez surja algo interesante! 🙂 

🎥 Recomendado: Ver su charla TED completa

App recomendada: Raindrop.io

Raindrop.io te permite guardar artículos, videos, imágenes, páginas o cualquier contenido interesante con un solo clic.

Y no solo los guarda: los organiza de forma visual y funcional.

Yo lo uso para guardar recursos, ideas, herramientas y enlaces que quiero revisar más adelante, e incluso para incluirlos después en este newsletter (sin que se pierdan en el olvido).

✅ Puedes crear carpetas, añadir etiquetas, ver vistas previas, buscar por palabras clave y sincronizar todo entre dispositivos.

La versión gratuita es más que suficiente para uso personal.

Frase de la semana

El impulso de guardarte para ti mismo lo que has aprendido no solo es reprobable: es destructivo. Lo que no das de manera gratuita y generosa, lo pierdes. Cuando abras tu cofre, solo encontrarás cenizas.

Annie Dillard

¡Terminamos por hoy!

Gracias por estar aquí y formar parte de esta comunidad.

Si encontraste útil este contenido, compártelo con alguien a quien creas que le podría interesar.

— Elvis

P.D. ¿Aún no estás suscrito? Regístrate gratis aquí.

Déjame tu feedback en 1 minuto:

👉 Votá aquí

Tu opinión me ayuda mucho a mejorar, gracias 💛

Reply

or to participate.